Una mañana retadora, con las conclusiones extraídas del proyecto Urban Psychology ; el estudio emocional de nuestra metrópoli tras la pandemia, a través de Bilbao Metropoli-30, Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia, Universidad de Deusto, UPV/EHU, Enpresagintza Fakultatea/Facultad de Empresariales – Mondragon Unibertsitatea, UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia (Spain).
La psicología ha sido y es la base de este proyecto, que busca aportar valor a través de esta disciplina, a la planificación de las ciudades.
El estudio refleja la influencia que yo tengo en la urbe, y la influencia que tiene esta en mí, a través de nuestra antena emocional; las neuronas espejo.
Las ciudades nos ofrecen identidad, cultura, carácter, sentido de pertenencia, reconocimiento, experiencias significativas…. y emociones.
Con todo ello; es clave construir la identidad de la ciudad. Una identidad que va del yo al nosotros/as, y que consigue así ser la plataforma para alcanzar objetivos sociales, grupales y personales.
Los valores, la ética, la salud integral no son departamentos independientes y estancos, deben estar en nosotros/as en todo momento y en todos aquellos entornos de los que formamos parte; colegios, universidades, centros de salud, empresas, casas, parques….
La psicología puede hacer un diagnóstico a este nivel, y transferir las herramientas de las que dispone y sus profesionales también a este ámbito; el urbano.
Amar el lugar que vivimos, sentirnos orgullosos/as de la gestión y organización de este, disfrutar de las personas de nuestro entorno, contar con ambiente sano allí donde nos encontremos, tener las herramientas y estrategias para hacer frente a los desafíos, optar a recursos para el #desarrollopersonal y el crecimiento profesional, es esencial en una época en la que se necesita incorporar en el día a día: la resiliencia, la empatía, la confianza y autoconfianza, la innovación y la diversidad.