Como ya conocéis llevamos desde el 2004 poniendo en marcha servicios y programas para la orientación e inserción laboral. 
En enero comenzamos a recibir indicios de que nuestra vida, la vida del mundo entero, podía cambiar, pero fue  en marzo cuando lo hemos visto de cara. Desde este mes permanecemos en nuestra casa, en confinamiento, viendo continuamente cifras de contagios y muertes y miles de  personas lo están sufriendo directamente. Una situación devastadora y desoladora con la que nunca nos imaginamos topar.
Primando la salud frente a todo, Aldalan opto desde el 13 de marzo por el teletrabajo.  Desde esta fecha el equipo completo de Aldalan realizamos nuestras acciones desde casa de manera on line. Ha supuesto un reto y en un tiempo récord hemos introducido las herramientas para seguir funcionando sin bajar los objetivos porque ahora si cabe se hace más necesaria nuestra actividad, que es el segundo foco de atención en esta pandemia: el empleo.
Para compensar las carencias que tienen las relaciones humanas y profesionales en la distancia, hemos doblado el esfuerzo; las personas nos necesitan más que nunca y con la mayor calidad porque su autoestima ha disminuido de nuevo, crece su incertidumbre, ven día a día como surgen nuevas barreras que limitan el acceso al mercado laboral. Por ello nuestro equipo continua marcandoles/as actividades que les conduzcan a sus metas y a reconducir y gestionar las nuevas emociones y sentimientos que están surgiendo a cuenta del Covid-19. Y ellos/as y sus necesidades nos marcan nuestro horario y días de actividad, sin mirar si es festivo…
Estamos acostumbrados/as a trabajar duro porque desde el 2008 la situación en el empleo no ha sido fácil y en ningún momento hemos bajado la guardia, ni la situación ni nuestros valores nos lo ha permitido. Ahora continuaremos igual ofreciendo lo mejor de Aldalan y de cada una de las personas que forman nuestro equipo para poder seguir construyendo empleo.
No falta mucho para salir, y cuando salgamos vamos a salir conociendo el nuevo escenario que se plantea y con programas que aceleren la competitividad y empleabilidad, porque el trabajo posibilita el proyecto de vida, y cada uno/a se merece el suyo.